MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual que se detalla a continuación está relacionado con el área de ciencias naturales con un sentido significativo de la vida diaria, favoreciendo la educación para la salud.
No olvidaremos la faceta del bienestar afectivo y el equilibrio emocional con la mejor herramienta educativa: El amor y el cariño.
No olvidaremos la faceta del bienestar afectivo y el equilibrio emocional con la mejor herramienta educativa: El amor y el cariño.
Adaptamos instrucciones enunciados
Como profesionales de la educación debemos adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las características de nuestro alumnado.
Para que todo alumnado pueda acceder a las tareas programadas se deben de tener en cuenta entre otras las siguientes consideraciones a la hora de plantear las actividades:
- Usar un lenguaje sencillo y directo, con vocabulario de uso habitual
- Evitar los conceptos abstractos
- Utilizar oraciones cortas e informativas
- Incluir una sola idea principal en cada oración
- Emplear la voz activa frente a la pasiva, y evitar las frases condicionales y el subjuntivo
- Elegir signos de puntuación sencillos
- Uso de minúsculas, más legibles que las mayúsculas, preferentemente negras sobre fondo blanco y de tamaño moderado (demasiado grande o demasiado pequeña dificultan igualmente la lectura).
https://docs.google.com/presentation/d/1Ez0oyvFjYk_GJOczSirewNxSD-9BawxbEReVZQq-M9o/edit?usp=sharing
Analiza y selecciona herramientas
Para establecer un análisis de las destrezas que vamos a planificar para desarrollar con el alumnado partimos de la entrevista con la familia.
A continuación elaboraremos e listado de destrezas que vamos a desarrollar con el alumno.
Por último se planificará los cambios en la dinámica diaria del aula y del centro para favorecer dichas destrezas.
Se volverá a mantener una reunión de seguimiento con la familia para valorar los avances y dificultades encontradas en el proceso y modificar lo que se considere oportuno.
https://docs.google.com/presentation/d/1RB6bNlwOrv_HoNX3yjarYBrOmbSjAEfZ--s8qrJr7tI/edit?usp=sharing
A continuación elaboraremos e listado de destrezas que vamos a desarrollar con el alumno.
Por último se planificará los cambios en la dinámica diaria del aula y del centro para favorecer dichas destrezas.
Se volverá a mantener una reunión de seguimiento con la familia para valorar los avances y dificultades encontradas en el proceso y modificar lo que se considere oportuno.
https://docs.google.com/presentation/d/1RB6bNlwOrv_HoNX3yjarYBrOmbSjAEfZ--s8qrJr7tI/edit?usp=sharing
DEBATE
- Principios a considerar
- Concepción de la Inteligencia. Howard Gardner entiende la inteligencia desde ocho perspectivas.
Hacemos hincapie en la Inteligencia Interpersonal e Intrapersonal.
https://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner.
- Principio de normalización US principio de contextualización.
Debemos procurar un análisis de los elementos que limitan o dificultan el aprendizaje.
- Educación como un proceso continuo y bidireccional y de construcción permanente.
https://postgradoyconsultoria.wordpress.com/2015/10/28/la-importancia-de-la-ensenanza-bidireccional-y-participativa/
-
Educación para el aprendizaje socioemocional.
https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNrI
-Contextos significativos de aprendizaje. Las aulas se deben transformar en Entornos de aprendizaje.
- Debemos de plantearnos nuestros sistemas de creencias y reflexionar sobre qué base esta construida nuestra concepción de la discapacidad.
http://www.aularia.org/ContadorArticulo.php?idart=169
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
ACTIVIDAD ENFOCADA DESDE LA ACCION TUTORIAL Desde mi papel de orientadora, propongo esta actividad para que desde la Acción Tutorial se ...